lunes, 21 de septiembre de 2009

Mi mascota favorita


El oso panda o panda gigante (Ailuropoda melanoleuca) es un mamífero del orden Carnivora y, aunque hay una gran controversia al respecto, los últimos estudios de su ADN lo engloban como miembro de la familia de los osos (Ursidae), siendo el oso de anteojos su pariente más cercano, si bien este pertenece a la subfamilia de los tremarctinos. Por otro lado, el panda rojo pertenece a una familia propia e independiente; Ailuridae. Nativo de China central, el panda gigante habita en regiones montañosas como Sichuan y el Tíbet, hasta una altura de 3.500 metros.
Está en peligro crítico de extinción; la especie está muy localizada. Con 1.600 viviendo en las selvas y 188 en cautiverio (estadísticas 2004 - 2005), reportes demuestran que la cifra de pandas viviendo en libertad va en aumento.[1] El oso panda es el símbolo de WWF (Fondo mundial para la protección de la naturaleza) desde 1961.
El principal alimento del panda es el bambú, aunque también se alimenta de plantas como el lirio, raíces, bulbos y huevos y otros animales tales como roedores y algunas aves además de otros pequeños mamíferos[cita requerida]. Es un buen trepador, aunque rara vez se le ve en los árboles. Se adapta a la cautividad y gracias a su pelaje soporta fácilmente las condiciones invernales de su hábitat.

lunes, 14 de septiembre de 2009




Se denomina reloj a un instrumento que permite medir el tiempo. Existen diversos
tipos, que se adecuan según el propósito:
Conocer la hora actual (reloj de pulso, reloj de bolsillo, reloj de salón o pared)
Medir la duración de un suceso (cronómetro, reloj de arena)
Señalar las horas por sonidos parecidos a campanadas o pitidos (reloj de péndulo, reloj
de pulso con bip a cada hora)
Activar una alarma en cierta hora específica (reloj despertador)
Los relojes se utilizan desde la antigüedad. A medida que ha ido evolucionando la
ciencia y la tecnología de su fabricación, han ido apareciendo nuevos modelos con mayor
precisión, mejor prestancia y menor coste de fabricación. Es quizá uno de los
instrumentos más populares que existen actualmente y casi todas las personas disponen
de uno o varios relojes personales de pulsera. Mucha gente, además de la utilidad que
los caracteriza, los ostenta como símbolo de distinción, por lo que hay marcas de
relojes muy finos y lujosos.


lunes, 7 de septiembre de 2009

LOCALES DE PAMER




S.J.L.: El distrito peruano de San Juan de Lurigancho tiene como étimo rurikanchu, que según la actual propuesta del linguista Gerardo M. García Chinchay (2005), significaría "Los Kanchu del interior", es uno de los 43 distritos de la Provincia de Lima, ubicado en la Región "Lima - Este". Limita al norte con el distrito de Carabayllo, al este con la Provincia de Huarochirí y el distrito de Lurigancho, al sur con el distrito de El Agustino y el Cercado de Lima y al oeste con el distrito del Rímac, el distrito de Independencia y el distrito de Comas.
Su origen se remonta a la cultura prehispánica Ruricancho, que ocupó esta zona hasta la confluencia de los ríos Rímac y Santa Eulalia, desde el siglo XIII d. C. hasta el siglo XVIII d. C.
El 24 de Junio de 1571, se fundó el pueblo "San Juan Bautista de Lurigancho", en el que se origina el actual distrito.
San Juan de Lurigancho es el distrito más poblado del Perú, y de America del sur. Se localiza en el extremo nor oriental de la ciudad de Lima, en la quebrada que lleva el mismo nombre del distrito, formada por las estribaciones andinas en las que penetra la urbe.


Lima (Peru.com).- La primera franquicia educativa del país, Pamer, ha iniciado el año escolar con notable éxito, en sus locales franquiciados de Huancayo, Magdalena y San Juan de Lurigancho. Estos locales han visto incrementado su número de alumnos.

Como se sabe, en las últimas dos décadas la educación privada ha experimentado cambios relevantes en cuanto al método de enseñanza impartido en la aulas, impulsados principalmente por la aparición de colegios y academias Pre Universitarias. El éxito y aceptación de esta nueva metodología educativa, mayoritariamente en los NSE B y C, originó que los centros educativos Pre Universitarios se expandieran rápidamente no sólo en Lima sino incluso en provincias.

Hoy en día, la apertura de centros educativos con metodología Pre Universitaria está contribuyendo en forma considerable con la mejora del nivel educativo al extender una educación de calidad a los diferentes distritos de Lima, y también a provincias. Prueba de ello es el crecimiento y expansión de los colegios y academias Pamer, que con 30 centros educativos a nivel nacional, está iniciando su expansión a todo el Perú mediante el modelo de negocio de las franquicias.

En ese sentido, Jorge Martín Paz Rojas, promotor y fundador de la mencionada institución, indica que la demanda por educación aumenta conforme crece la población y mejora la situación económica del país. “Existen zonas donde la demanda es bastante alta, especialmente en los distritos de clase media y emergentes como San Miguel, Barranco, Chorrillos, Los Olivos y las zonas periféricas de la ciudad”, mencionó el ejecutivo.

Así, incursionar en el rubro educativo por medio de una franquicia Pamer se convierte en una oportunidad valiosa para empresarios emprendedores o educadores deseosos de invertir en una propuesta educativa exitosa. “Queremos llegar a todo el Perú por medio de nuestras franquicias, brindando así acceso a una educación de calidad y alta exigencia a los millones de niños y adolescentes del país”, añadió Paz Rojas.

Franquicias de éxito

La Corporación Educativa Pamer ha inaugurado recientemente tres locales franquiciados, uno en el distrito de Magdalena, el segundo en San Juan de Lurigancho y un tercero en la ciudad de Huancayo, reportando todos cifras positivas en su primer período de matrícula.

Por ejemplo, el colegio nivel secundaria Pamer Magdalena y el colegio nivel primaria Pamer San Juan de Lurigancho han registrado en su primer proceso de matrícula 180 y 151 alumnos inscritos, respectivamente. Además, el primero impartió lecciones a 222 estudiantes en el ciclo de vacaciones útiles.

“Alumnos nuevos, padres de familia nuevos; jóvenes estudiantes que han optado por confiar en nuestra propuesta educativa y en sus resultados”, expresó satisfecho Martín Chunga Nieto, Director General y franquiciado del centro educativo Pamer Magdalena.

Para Martín Chunga, ex profesor y director de un colegio Pamer, convertirse en un franquiciado Pamer ha significado un peldaño más en su desarrollo personal, además de ser el modelo perfecto para pasar de ser dependiente a convertirse en un próspero emprendedor incorporándose a un concepto de probado éxito.



MI ARTISTA FAVORITO








Fanny Lucía Martínez Buenaventura (Cali, Valle del Cauca, 8 de febrero de 1972), más conocida como Fanny Lú, es una cantante y actriz colombiana, está casada y tiene dos hijos, se graduó como Ingeniera Industrial, en la actualidad se le ha considerado como «la reina del tropipop» un género nuevo donde se fusionan los ritmos tropicales y el vallenato colombiano.
Fanny Lú se inició en el mundo del espectáculo colombiano participando como presentadora de un magazín musical llamado Siempre música. Luego se dio a conocer como locutora en dos de las principales emisoras radiales de Colombia, sin embargo, no fue hasta 1998 cuando participó dentro del elenco de la telenovela colombiana Perro amor protagonizada por Julián Arango, Isabella Santodogmingo y Dana García. En esta ocasión Fanny interpretó a Ana María Brando.




Estudió en el Colegio Bolívar y luego ingresó a la Universidad de los Andes. Trabajó en televisión antes de ingresar al negocio de la música.
Lágrimas cálidas es el primer álbum de Fanny Lú y fue producido por José Gaviria. De este trabajo discográfico se desprendió como primer sencillo la canción "No te pido flores", que rápidamente empezó a sonar con insistencia en las emisoras y discotecas colombianas. "No te pido flores" se mantuvo durante cinco semanas en el primer lugar de las listas musicales en Colombia,[cita requerida] además de recibir el premio "Móvil de Oro" de ideas Comcel y Universal Music, debido a las más de 30.000 descargas efectuadas en formato para ringtone.[cita requerida]
Lágrimas cálidas fue nominado a los premios Shock 2006 en cuatro categorías: Solista femenina, canción de radio por "No te pido flores", álbum de radio y mejor artista nacional.
Durante el 2006, Fanny Lú y su primera producción discográfica recibieron Disco de Oro en Colombia por sus miles de ventas,[cita requerida] y lograron cruzar las fronteras nacionales para consolidarse en países como Perú, Venezuela y Ecuador (donde recibió Disco de Oro por superar las 7.000 copias vendidas).[cita requerida] También en el 2006 Fanny Lú se presentó junto al cantante colombiano Fonseca en el concierto "Viva Colombia", realizado en Lima, Perú. Las entradas para este show se vendieron en tiempo récord.
El 8 de diciembre de 2008, salió al mercado el álbum Dos, también producido por José Gaviria. El primer sencillo, "Tú no eres para mí", tuvo éxito inmediato internacional, llegando al número uno en numerosas estaciones de Colombia, Latinoamérica y Estados Unidos















lunes, 31 de agosto de 2009

lunes, 24 de agosto de 2009


VISION: Nuestro sueño es alcanzar una dimension que nos de suiciente para liderar